Nutrición:
Nutrición deportiva | Diabetes | Sobrepeso | Obesidad | Colesterol elevado | Triglicéridos elevados | Ácido úrico | Insuficiencia renal | Trastornos del tracto digestivo | Enfermedad hepática | Desnutrición | Bajo peso.
Entrenamiento Físico:
Entrenamiento Personalizado | Fuerza | Resistencia | Potencia | Agilidad | Reducción de peso | Incremento de masa muscular | Alto rendimiento | Fisicoculturismo |
Nutrición
DEPORTIVA
Las deficiencias nutricionales pueden provocar en el deportista un rendimiento deportivo bajo, cansancio, falta de concentración, somnolencia, deshidratación y debilidad; puede favorecer la presencia de lesiones y falta de recuperación, envejecimiento prematuro por la oxidación acelerada, debilitamiento del sistema inmunológico, entre otros problemas de salud, además de frustración por no obtener los resultados esperados. La Nutrición Deportiva te ofrece la orientación, asesoría y acompañamiento necesarios para diseñar el programa de alimentación adecuado a tus condiciones particulares, tipo de actividad y objetivos, como son la tonificación, desarrollo y fuerza de grupos musculares, mayor capacidad aeróbica, eliminación de grasa sobrante, energía y vitalidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/c18e117763dc4b60ba891139fa28c8d7.jpg/v1/fill/w_320,h_315,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c18e117763dc4b60ba891139fa28c8d7.jpg)
DIABETES
El control dietético de la diabetes es la clave para que el paciente que padece esta enfermedad logre una calidad de vida adecuada. Se trata de una enfermedad que avanza “silenciosamente” y empeora con el tiempo; es responsable de la muerte en México de nueve personas cada hora, puede provocar ceguera, parálisis total o parcial, insuficiencia renal crónica, amputaciones (sobre todo de extremidades inferiores), trastornos en el metabolismo del colesterol y triglicéridos, problemas cardiovasculares, entre otras afecciones. La consulta nutricional para pacientes diabéticos tiene como objetivo elaborar los programas que te permitan disfrutar de los alimentos, controlar tu peso, ganar mayor vitalidad y energía, evitar complicaciones crónicas degenerativas y muerte prematura.
SOBREPESO
El sobrepeso es una condición de desequilibrio energético del organismo que se manifiesta en la acumulación de grasa. A diferencia de la obesidad se encuentra en una primera etapa del trastorno que, de no ser atendido a tiempo, puede seguir evolucionando. La consulta nutricional, en caso de sobrepeso, está encaminada a valorar tu estado de salud y nutrición, la proporción que tienes de grasa y músculo, así como tus necesidades energéticas diarias. Además, te asesora y elabora los programas, tanto de alimentación, como de actividad física, para que logres tu peso adecuado, elimines la grasa sobrante y tonifiques tus músculos.
![](https://static.wixstatic.com/media/46b6fc225e504fdb939bb344a8a164a7.jpg/v1/fill/w_320,h_213,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/46b6fc225e504fdb939bb344a8a164a7.jpg)
OBESIDAD
La obesidad es un trastorno del metabolismo energético asociado a severos problemas de salud, como diabetes, hipertensión arterial, afecciones del corazón, desgaste de articulaciones y deformación de huesos, hígado graso, entre otras muchas afecciones que impactan negativamente la vida de las personas que la padecen, como la depresión, ansiedad y tristeza. El programa para la atención de pacientes con obesidad te ofrece las llaves para recuperar tu salud, evitar complicaciones y muerte prematura, bajar de peso en forma sostenida y activar tu metabolismo. Te brinda las herramientas para que los resultados que obtengas los mantengas a largo plazo.
Colesterol
ELEVADO
El colesterol elevado está asociado a un alto riesgo de enfermedad y mortalidad cardiovascular, pues es causa de arterioesclerosis (acumulación de colesterol en arterias). El riesgo se eleva en casos de obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial y diabetes. El uso de andrógenos, anabólicos y una dieta inadecua pueden emporar la condición, por lo que una dieta bien equilibrada es una base del tratamiento exitoso. Al diseño de los programas más adecuados para reducir y mantener en un nivel adecuado el colesterol está encaminada la consulta nutricional. Entre sus objetivos se encuentran el control de tu peso, recuperar tus niveles adecuados de colesterol y glucosa en sangre, mayor vitalidad y energía, además de tu protección y salud cardiovascular.
![](https://static.wixstatic.com/media/7de68460aaba4cd3a3e3a218500fd702.jpg/v1/fill/w_320,h_213,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7de68460aaba4cd3a3e3a218500fd702.jpg)
TRIGLICÉRIDOS ELEVADOS
El riesgo cardiovascular y el riego de pancreatitis aguda aumentan en presencia de triglicéridos elevados. Se acompañan, generalmente, de niveles también elevados de colesterol, obesidad o diabetes. Este desequilibrio empeora por el consumo de dietas altamente calóricas, bebidas alcohólicas, estrógenos, diuréticos y otros fármacos. Prevenir la enfermedad y mortalidad cardiovascular, o la pancreatitis aguda, es el objetivo de la consulta nutricional. A través de ésta te acompañamos y apoyamos para lograr y mantener tu peso adecuado, recuperar tu vitalidad, energía y concentración, moldear tu cuerpo al sustituir la grasa corporal con músculo, mejorar tu sistema inmunológico y prevenir enfermedad.
ACIDO ÚRICO Y GOTA
Cuando las concentraciones de ácido úrico se elevan más allá de cierto nivel saludable se forman cristales que pueden depositarse en las articulaciones y tejidos o los riñones, provocando, en un caso, la gota y, en el otro, la formación de piedras en los riñones. En el largo plazo, ambas condiciones son causa de dolores severos, además de deformación e invalidez en el caso de la gota. Por esa razón la calidad de vida del paciente con gota se deteriora. La consulta nutricional indaga sobre las causas particulares de tu afección y diseña los programas que te aportarán mayores beneficios, desde la corrección dietética, el control de peso y la actividad física necesaria.
![](https://static.wixstatic.com/media/03ec2b0c20544bfebbf4d348b3f1532e.jpg/v1/fill/w_320,h_152,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/03ec2b0c20544bfebbf4d348b3f1532e.jpg)
INSUFICIENCIA RENAL
La insuficiencia renal es una condición compleja, ya que deriva en trastornos hormonales, en el balance de líquidos y en la acumulación de desechos tóxicos que pueden comprometer la vida del paciente. La atención del padecimiento, desde el campo de la nutrición, se orienta a evitar la desnutrición característica, la anemia asociada, la hipertensión y la acumulación de líquidos, entre otros. La consulta nutricional te brinda las herramientas necesarias para lograr una alimentación óptima, monitorea frecuentemente tu estado de salud y hace las correcciones dietéticas pertinentes. Los programas, diseñados a tu medida, buscan evitar el empeoramiento de la enfermedad y mantener tu buen estado de salud.
TRASTORNOS DEL TRACTO DIGESTIVO
Los trastornos del tracto digestivo abarcan los padecimientos que van desde la boca, pasan por el tubo digestivo, los intestinos y el ano, además de los órganos adyacentes como el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. Entre esos padecimientos, los más comunes son la gastritis, la úlcera, la colitis, el estreñimiento, la diarrea, las piedras en la vesícula, flatulencia, problemas digestivos, hepatitis, hemorroides, enfermedad celiaca, apendicitis, ulceras bucales, etc. Cada trastorno tiene consecuencias nutricionales particulares y demanda una atención nutricional particular, con programas dietéticos específicos orientados a prevenir la malnutrición, reducir los padecimientos, fortalecer al organismo y recuperar y mantener el estado de salud.
![](https://static.wixstatic.com/media/c417df49032248eb996473d93ad73b16.jpg/v1/fill/w_135,h_135,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c417df49032248eb996473d93ad73b16.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/214ec6_bb0707d4e05f425bda249b696af26723.png/v1/fill/w_130,h_130,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/214ec6_bb0707d4e05f425bda249b696af26723.png)
ENTRENAMIENTO
PERSONALIZADO
La inactividad física es un grave problema de salud pública, pues el sedentarismo es la raíz de graves padecimientos y enfermedades como la obesidad, problemas del corazón, problemas circulatorios, descalcificación de huesos, tensión muscular y nerviosa, además de los relacionados con la obesidad, como la diabetes, entre muchos otros padecimientos. El acondicionamiento físico es un conjunto de actividades encaminadas a elevar la capacidad de rendimiento físico, psicológico, intelectual y técnico-táctica de las personas que la reciben. Se fomenta a través de un programa personalizado, ya que las condiciones físicas y capacidades de cada persona para realizar un esfuerzo sistemático y sostenido son diferentes. A través de rutinas bien programadas, y de los objetivos particulares, se fomenta la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, la velocidad, la coordinación y la resistencia. Todas estas son cualidades que, bien desarrolladas, permiten el óptimo desempeño físico de la persona.
FUERZA
La fuerza muscular es una capacidad del organismo para vencer una resistencia externa o contrarrestarla a través de la acción muscular. La fuerza ejercida se observa en el desplazamiento de una masa (ya sea por empujar, jalar o lanzar) a una cierta velocidad, o mediante el soporte de un peso (al cargarlo o al levantarlo). Esa capacidad aumenta con el trabajo muscular, ya que las fibras musculares son estimuladas. Mediante el entrenamiento de fuerza se planifica el trabajo de tus diferentes grupos musculares, cuidando que realicen el trabajo deseado, se desarrollen y se recuperen. Este trabajo sistemático se orienta a que logres mayor fuerza y tonifiques o desarrolles volumen muscular. El beneficio para tu organismo es la activación de tu metabolismo y un estado de salud óptimo que se observa en la eliminación de la grasa y el buen modelado corporal.
![](https://static.wixstatic.com/media/250bd4f590284f84a1015fccdb53119d.jpg/v1/fill/w_320,h_214,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/250bd4f590284f84a1015fccdb53119d.jpg)
RESISTENCIA
La resistencia física es la capacidad del organismo para mantener la actividad física durante largos periodos, soportando el cansancio; y/o la capacidad de recuperación rápida después de realizar esfuerzos físicos prolongados y agotadores. El entrenamiento de resistencia es un trabajo de estimulación cardiovascular o aeróbico, principalmente. Aconsejable para quemar grasa, para aumentar tu capacidad pulmonar, fortalecer tus músculos cardíacos, activar tu circulación y fortalecer tus vasos sanguíneos, estimular y tonificar tus grupos musculares y aumentar, en general, tu capacidad de esfuerzo físico.
![](https://static.wixstatic.com/media/434a1f_b031add422d346beb28fcbcca422a971~mv2_d_3872_2592_s_4_2.jpg/v1/fill/w_240,h_145,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/434a1f_b031add422d346beb28fcbcca422a971~mv2_d_3872_2592_s_4_2.jpg)
El café saludable: Ganoderma
Posts Recientes
FLEXIBILIDAD
La flexibilidad es una cualidad tanto del complejo articular como de los músculos y se refiere a la capacidad para realizar la máxima amplitud de movimiento, ya que esta amplitud depende de la capacidad de las articulaciones para desplazarse o limitar el desplazamiento, así como de la capacidad de extensión o alargamiento del músculo. El entrenamiento de elasticidad mejora la calidad de tu movimiento y su eficacia biomecánica y juega un papel destacado en la prevención de lesiones, ya que te proporciona márgenes amplios de movimiento y te capacita para que tus músculos y articulaciones absorban los impactos y amortigüen las fuerzas.
![](https://static.wixstatic.com/media/91b37cc25508b97e9b1c14cb1217048a.jpg/v1/fill/w_320,h_213,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/91b37cc25508b97e9b1c14cb1217048a.jpg)
POTENCIA
La potencia muscular es la fuerza aplicada, a través de un movimiento, a una velocidad determinada. Dicho de otra manera, es la capacidad para aplicar fuerza en el menor tiempo posible, por ello se habla de que una persona desarrolla una gran aceleración para superar una resistencia. Cuanto mayor sea la resistencia a superar, mayor será la potencia. El entrenamiento sistemático de los grupos musculares no sólo puede aumentar la fuerza, sino también, la capacidad de lograr un resultado en el menor tiempo posible.
AGILIDAD
La agilidad es la capacidad para ejecutar movimientos con diferentes direcciones y sentidos. En la práctica deportiva es una característica bien apreciada, pues permite el buen desempeño dentro de la disciplina. La agilidad es un resultado de cualidades como la flexibilidad y la velocidad. Ambas permiten la eficiencia, el resultado esperado, en el tiempo preciso y con la economía de esfuerzo. El entrenamiento genera estímulos nerviosos y mecánicos que forman nuevos movimientos sobre la base de otros viejos movimientos y dota de la capacidad física para reaccionar con rapidez. La combinación de rutinas que cultivan diferentes cualidades como la fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad permiten el desarrollo de tu agilidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/de83f1fafed14e98b725dd29148b2a27.jpg/v1/fill/w_320,h_213,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de83f1fafed14e98b725dd29148b2a27.jpg)
REDUCCIÓN DE
PESO
El programa de entrenamiento no sólo permite desarrollar las cualidades físicas, también apoya en la reducción del peso y en la conservación del peso saludable que se alcance. El beneficio de la actividad física en cuanto al peso saludable es de dos tipos: como demanda grandes cantidades de energía, el consumo elevado de calorías permite la pérdida de peso. Y el beneficio más importante es que los resultados se mantienen a largo plazo, ya que el ejercicio activa al metabolismo.
INCREMENTO DE MASA MUSCULAR
El entrenamiento de fuerza puede estar orientado al aumento de la masa muscular. Este beneficio ocurre porque el ejercicio crea un ambiente hormonal favorable a la hipertrofia muscular, pues no sólo crecen y se multiplican las fibras musculares, también los excedentes de grasa acumulada son removidos del cuerpo. Por eso mejora la composición corporal, o sea que mejora la proporción entre la grasa corporal y la masa muscular. Siempre que tu entrenamiento se acompañe de una buena alimentación perderás grasa hasta un mínimo saludable e incrementarás tu volumen muscular.
![](https://static.wixstatic.com/media/5a28a86a74944c9c9e5c4d73fb38e24a.jpg/v1/fill/w_320,h_214,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5a28a86a74944c9c9e5c4d73fb38e24a.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f92526eec3654b83b393d8dbe7de8929.jpg/v1/fill/w_320,h_213,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f92526eec3654b83b393d8dbe7de8929.jpg)
ENFERMEDAD HEPÁTICA
La enfermedad hepática comprende afecciones tan diferentes del hígado como abscesos ocasionados por amebas, cirrosis, hepatitis, hígado graso y cáncer. Estas afecciones alteran el funcionamiento del hígado, tiene consecuencias en el estado de salud en general y puede ser causa de mortalidad. La dieta adecuada en caso de enfermedad hepática busca evitar que la enfermedad siga desarrollándose y que el paciente no caiga en desnutrición. A través de la consulta nutricional no solo sabrás cómo lograr estos objetivos, también tendrás un monitoreo frecuente y asesoría permanente para realizar los ajustes necesarios en tu programa.
DESNUTRICIÓN
La desnutrición es una condición que ocurre por deficiencia prolongada en el aporte de calorías o proteínas. En los casos más graves ocasiona la muerte y, en otras, limita el desarrollo físico y mental de la persona afectada. La malnutrición, que es diferente a la desnutrición, ocurre por el aporte deficiente de uno o varios nutrimentos. En ambos casos, es necesario un programa de alimentación y nutrición bien balanceado. La consulta nutricional, está orientada a valorar las deficiencias nutricionales y determinar sus causas. A partir de esta valoración se definen las necesidades energéticas y nutrimentales, así como las pautas dietéticas y suplementarias.
![](https://static.wixstatic.com/media/14cabe6ca03c46389474ddb0f0039e83.jpg/v1/fill/w_320,h_223,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/14cabe6ca03c46389474ddb0f0039e83.jpg)
ALTO RENDIMIENTO
El concepto de alto rendimiento se identifica con la carga e intensidad de entrenamiento y esfuerzo competitivo máximo: un esfuerzo por encima de un límite que es fijado por la competición deportiva de élite. Supone que el estado de desarrollo de las capacidades físicas (coordinativas y condicionales), además de las psicológicas y cognitivas, se encuentra ya en un nivel avanzado, por lo que el logro de un desarrollo adicional solo se consigue a través de la práctica deportiva intensa y planificada. Los esfuerzos dirigidos en esta dirección deben ser esfuerzos debidamente coordinados. Para que tu programa de entrenamiento arroje los mejores resultados, también debe estar en línea con la programación de tu descanso y recuperación, así como de tu programa de alimentación y nutrición.
FISICOCULTURISMO
El culturismo o fisicoculturismo es una disciplina física basada en el desarrollo de la musculatura con fines de exhibición competitiva. Implica al entrenamiento de fuerza, al programa de alimentación y al descanso y recuperación. El entrenamiento de fuerza está encaminado a lograr la máxima hipertrofia muscular a través de cargas máximas y rutinas bien definidas para cada grupo muscular. La alimentación se basa en la necesidad de proveer suficientemente las proteínas y carbohidratos que apoyen la reparación y desarrollo muscular, limitando el consumo de grasa a los límites necesarios para mantener la salud. Y el descanso demanda dormir suficientemente, ya que durante las horas de sueño se crea el ambiente hormonal en el que pueden crecer los músculos.
![](https://static.wixstatic.com/media/843a1082d0584b5198e11359c7a64de0.jpg/v1/fill/w_315,h_315,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/843a1082d0584b5198e11359c7a64de0.jpg)
BAJO PESO
El peso bajo es una condición deficitaria de energía, derivada de alguna condición de enfermedad o a patrones dietéticos inadecuados. Está asociado a otros trastornos, como debilidad del sistema inmunológico, falta de energía y vitalidad, osteoporosis, demencia, amenorrea e infertilidad. La consulta nutricional se enfoca a identificar las causas de bajo peso y a elaborar la estrategia más conveniente para revertir el problema.